jueves, 31 de mayo de 2012

Saber buscar... con Google

Está claro que San Google es una de las mejores herramientas a disposición de los debianitas para poder resolver sus problemas. Incluso es altamente recomendable hacerlo, sobre todo cuando no sabes por donde meter mano a un asunto, antes de postear (y sobre todo antes de anteponer al título del post, en cualquier foro linuxero, eso tan horrible de  ¡¡¡AYUDAAAA...!!! .
Y lo primero, hay que saber buscar. 

martes, 15 de mayo de 2012

Conectar dos ordenadores en red


Muchos tenemos un par de ordenadores, y seguro que más de una vez hemos pensado... ¿Y si los consigo poner en red?
Y hay varias formas crearse una red doméstica: tenemos el protocolo NFS (Network File System), nativo de Unix (y Linux), enfocado a estructura cliente-servidor, el protocolo SAMBA, basado en SMB de Windows, que tiene la ventaja de poder 'conectar' un Linux con un Windows, y de poder compartir impresoras, el protocolo SSH (Secure Shell) es un protocolo para acceder a máquinas remotas (como telnet) pero empleando técnicas de cifrado (claves RSA)...
Yo tengo un sobremesa y un portátil, y siempre he tenido ganas de poderlos conectar para pasar carpetas y archivos de uno a otro, y no andar haciéndolo con un pendrive. Hombre, hay sistemas más o menos sofisticados para compartir, incluso para sincronizar, 'desde la nube', o mediante RSync (o GRSync), como decía aquí pero a veces queremos algo simple, y que sea lo menos complicado posible, para poder 'verse' los dos ordenadores, intercambiar algunos archivos, etc, etc.
Y, después de pelearme un poco con NFS, bastante con SAMBA, y adentrarme en SSH gracias a la ayuda de los maestros foreros de Espacio Linux, descubrí una forma sencillísima de 'comunicar' mi sobremesa con mi portátil (ambos con Debian) y poder traspasarse archivos entre si.

viernes, 11 de mayo de 2012

Montar y usar imágenes de CD/DVD

Si no quieres 'quemar' un CD, o DVD con una imagen ISO que quieres usar, el sistema típico pasa por crear unidades virtuales de CDRom y montar ahí las imágenes, y acceder y usar su contenido.
Esto, en Linux, es muy fácil. Asi como en Windows era necesario instalar aplicaciones extras como DaemonTools, Alcohol, etc., aquí se hace en dos sencillos pasos:

jueves, 3 de mayo de 2012

Respaldar tus archivos personales

O sea, hacer una copia de seguridad, o backup... 'por si acaso'. Ya dije que yo uso el Clonezilla como 'salvavidas' para respaldar mi partición root (/) y poderla restaurar en caso de meter la pata en algo (cosa típica entre los newbies... y entre los no-newbies). Aquí voy a hablar de hacer una copia de seguridad de mis propios archivos personales, o sea de mi /home, por lo menos para tener un respaldo por si, en alguna maniobra 'descontrolada', me los cargo.
Y debe haber muchas aplicaciones para esto. Yo aquí voy a hablar de dos: del Deja Dup y de Rsync.
Ambos pueden crear backups en un almacenamiento local (otra partición, otro disco duro...), o en otro PC, por red local, o de forma remota, o 'en la nube'... A lo mejor eso de 'la nube' es lo bueno, pero como a mi no me acaba de convencer eso de mandar tus archivos personales 'al hiperespacio', prefiero hacer mis copias en mi propio disco duro (en otra partición, claro).
Por supuesto, ambas se encuentran en los repositorios, así que a estas alturas ya sabes cómo se instalan. Y ambas hacen, más o menos, lo mismo mismo... pero lo hacen de forma diferente.
Así que vamos a echarles un vistazo:

martes, 1 de mayo de 2012

Dos pantallas, con driver 'nVidia'

Me refiero, en particular, a tener el PC conectado a la TV, y a través de HDMI, que es la conexión más cómoda (hombre, también los he tenido conectados a través de un cable VGA (mas otro, para el audio) pero era más incómodo, no se podía hacer 'en caliente' y había que apagar, enchufar y encender. 
Esta conexión por HDMI (aparte del problema del audio, que luego comento) es muy fácil, se conecta automáticamente, trabajando con el driver 'nouveau', pero con los drivers nVidia hay que 'trabajárselo un poco'

domingo, 29 de abril de 2012

Instalar drivers de nVidia

Tengo una gráfica nVidia que, con perdón de de los que tienen una ATI, yo siempre he leido que eran las gráficas más compatibles con Linux.
NOTA, 6 años más tarde: Debian mejora, y cambia, y esta entrada posiblemente sea obsoleta. Ver el tema de instalar drivers nVidia aquí
De hecho, cuando compro un ordenador, lo condiciono a que tenga una nVidia... pero la verdad es que nunca he probado pelearme con una ATI y, como tampoco compras un ordenador todos los días... no quiero que esto se considere 'dogma de fe'. Porque también me he peleado con las nVidia.
Tanto es así que como usando los drivers nVidia siempre tenía problemas con la conexión HDMI (del PC a la TV), hace tiempo que me dejé de historias y dejo instalado, por defecto, el driver 'nouveau' (proyecto libre, adoptado por Debian, para sustituir los privativos de nVidia).

viernes, 27 de abril de 2012

Recuperar archivos borrados

Como dije en la Presentación, esto es un blog de un newbie, para newbies, así que mis fuentes no son mis conocimientos, sino lo que 'pesco' por ahí. Una de las web que más frecuento es la de 'Un Bruto con Debian', de Carlos Aranda, que tiene 'mucha ciencia', y que de vez en cuando dice cosas muy prácticas y asumibles por los que no pasamos de 2º de bachiller, así que, con perdón, y como homenaje a ese 'yacimiento de sabiduría', me atrevo a interpretar, en lenguaje para novatos, una de sus últimas (a la fecha) entradas.
Citando, por supuesto, la fuente: http://www.carlosaranda.es/
Así que vamos a hablar de una aplicación que se llama foremost, y que sirve para recuperar archivos borrados. Bueno, matizo: 'algunos tipos' de archivos borrados. 
Y añadiré alguna cosita más, de mi cosecha.

martes, 24 de abril de 2012

Quitar saltos de linea en LibreOffice

Me pasé a Libreoffice en cuanto salió (por una razón muy tonta: me gustaban más sus iconos del menú que los de OpenOffice. El tiempo me ha dado la razón y ahora todo el mundo usa esta suite).

Y también la instalo en los Windows (virtuales o reales) que pasan por mis manos. Ya me he olvidado del MsOffice. Pero reconozco que el Office de Microsoft resolvía fácilmente algunas cosillas que en Libreoffice aún están 'algo verdes', como por ejemplo el que en los 'Indices de contenidos', tan útiles en los documentos largos, y por capítulos, se cree automáticamente un enlace a la página del capítulo correspondiente, así que con un Ctrl+clic en la línea del Sumario de la primera página te puedas poner en el inicio del capítulo elegido.
Bueno, menos mal que se han puesto las pilas y la versión 3.5 de LibreOffice, a dios gracias, ya trae incorporada esta facilidad. Ardo en deseos de que salga en Testing, que la que ya está en Sid me da muchas dependencias a resolver (si no actualizo a Sid). 

Pero lo que me ha costado encontrar, porque está bastante escondido, y poco explicado, es lo de quitar los feos saltos de línea que salen, muchas veces, cuando incorporas, a un documento, con 'copiar + pegar', un texto de una página web