viernes, 10 de marzo de 2023

La desfragmentación, en Linux

Muy al principio de mis aventuras con este Blog (exactamente en marzo del 12, hace ahora 11 años…) publicaba yo, ‘entre otras historias’ la de las secretarias ‘Guillermina Windows’ y ‘Gunilla Linux’, y su muy distinta forma de archivar los expedientes de la oficina… cuyo ‘corolario’ era que en Linux no era preciso desfragmentar los discos duros/particiones, operación de mantenimiento muy típica usando Windows.

Pero entre la (para mi, criticable) tendencia a cambiar ‘la filosofía inicial’ de Linux y querer parecernos más a Windows (por ejemplo, con la instalación de paquetes snap (y flatpak) donde se duplican, triplican… las bibliotecas y paquetes comunes para varias aplicaciones, necesitándose además mucho más espacio), o aquello de promover sustituir la partición Swap por un ‘swapfile’ (a modo del pagefile.sys, o 'memoria de intercambio', que Windows crea en su partición principal)… y el ‘virus de la conspiranoia’ que todo el que haya usado Windows mantiene en su cuerpo… ocurre que acabo de leer algunas cosas sobre la desfragmentación, en Linux, y quiero anotarlas aquí.

miércoles, 22 de febrero de 2023

Reinstalando Debian 11 Bullseye

Y me refiero a instalar ‘desde cero’. Pero desde cero-cero. Porque resulta que tuve un episodio que me dejó muy mosqueado porque, de repente, me dejó de funcionar el disco duro. Bueno, la verdad es que me lanzó un preaviso de mal funcionamiento el día anterior. Era un flamante SSD Kingston de 480 GB que había comprado hacía poco más de dos años. Y ‘dejar de funcionar’ es que daba error de lectura y escritura, de no montar el root, kernel-panic… y qué se yo qué más. Por más que intenté reformatearlo de nuevo (con Gparted, con el mandato ‘sudo dd if=…’ etc), no había manera.
Así que enseguida tuve tres ideas claras…

viernes, 3 de febrero de 2023

Mis pequeñas 'facilities'

Bueno, con este ‘anglicismo’ me quiero referir a aquellos pequeños inventos, o trucos, que me monto para hacerme rutinas más cómodas en mi PC… que este sentido (el de ‘facilitar cómodamente’) es el que lleva a usar la palabrita. Es que, esto lo tengo claro, el inglés en mucho más ‘directo’ que el castellano y define más concisamente las cosas. Una prueba evidente es que la Biblia tiene menos páginas en su versión inglesa, que en la española (y, por supuesto, la versión en alemán tiene… bastantes más).
Pero me estoy enrollando, y en realidad esto solo viene a cuento porque hoy me apetece recordar algunas de las utilidades (o eso… ‘facilities’) que me he montado para hacerme la vida más cómoda.

sábado, 21 de enero de 2023

Crear video de un 'powerpoint'... para torpes

Es muy habitual tener, o recibir, ‘powerpoints’ como 'presentación.pps', incluso con sonido incrustado que, aunque se abren perfectamente con el Impress de Libreoffice, son bastante coñazo de ver porque muy a menudo necesitas ir pulsando el ratón para que avance esa presentación. De manera que lo primero que piensas es que sería muy interesante convertirla en video.

Pues bien, alguna vez he hablado aquí de esto pero, ya que estos días he tenido que ‘trajinar’ con un par de ellas, y tengo bastantes más entre mis archivos… se me ha ocurrido hacer un resumen ‘para torpes’ por el doble motivo de simplificar en una sola entrada cosas que tenía ‘sueltas’ y de (como cada vez soy más torpe), tenerlo estructurado y ‘predigerido’ de la forma más sencilla posible… incluso prescindiendo de grandes inventos que lo faciliten porque, después de todo, es algo que solo vas a hacer eventualmente… y se te va a olvidar el método y sus trucos.
Así que vamos allá…

lunes, 2 de enero de 2023

Año nuevo, vida nueva

Hace casi 11 años (en marzo de 2012) iniciaba yo este Blog que, como nunca me preocupó que tuviese un título ‘comercial’, o ‘mayormente pegadizo’, porque en realidad mi idea inicial fue experimental, y de hacer un blog ‘privado’ (para recoger y tener a mano mis propios apuntes) lo titulé ‘comoserdebianitaynomorirenelintento’. Un buen trabalenguas, que solo yo entendía… aunque ‘mi triunfo’ fue que tampoco era necesario memorizar el nombre porque hoy, ‘haciendo un google’, con poner ‘debianita’ ya suele aparecer entre las primeras reseñas del buscador.
Pero al tema: el caso es que entonces, en la presentación del Blog, escribía lo siguiente:

lunes, 5 de diciembre de 2022

Mejorando las imágenes

Me refiero a mejorar la nitidez o resolución de alguna foto o imagen que tengas. Ultimamente ha aparecido algún programilla (‘aplicación’) que, basándose, según dicen, en algoritmos de IA (Inteligencia Artificial), prometen hacerlo. Ya se que (sobre todo en las ‘Stores’ de los smartphones) hay muchos filtros, y utilidades, para mejorar o personalizar (particularmente) los selfies, y que esto de la edición de imágenes es todo un mundo… donde yo, eventualmente, y a través de GIMP, he metido las narices, pero hoy quiero referirme a dos nuevas utilidades muy similares, llamadas Upscaler y Upscayl que hacen lo indicado: mejorar la resolución (nitidez) de una foto.

martes, 1 de noviembre de 2022

¿SWAP... o No SWAP?

Estoy confuso. Uno de los principales ‘fundamentos’ que, de toda la vida, debías conocer para instalar Linux era aquello de crear una partición para la memoria de intercambio, o SWAP, de manera que 'lo normal', en Linux, siempre fue crear 3 particiones: una para el sistema ('root'), otra, para tus archivos y configuraciones personales (la /home) y otra, pequeña para el intercambio, o SWAP.
Y es que siempre se dijo que 'la memoria virtual' (que se podría llegar a utilizar como complemento de la RAM para facilitar (acelerar) el disponer ‘a mano’ los procesos en uso) era mucho más rápida si el intercambio se hacía ‘vía partición’ (la partición SWAP), que 'vía archivo de sistema', como hace tradicionalmente Windows con su ‘archivo de intercambio’ (pagefile.sys, creo que se llama), que lo genera en la propia partición principal (C:\)

Pero ahora resulta que, con el aumento de tamaño de las RAM (o porque, en el fondo se está intentando ‘confluir’ con Windows) algunas distros empiezan a recomendar que no es necesario tener una partición de intercambio, la SWAP, que basta tener, como el Windows, un ‘swapfile’… y santas pascuas.

martes, 4 de octubre de 2022

Quitar fondo a imágenes, con REMBG

En esta entrada quiero homenajear al - para mi admirable - blog ‘Un bruto con Debian’, que veo que, desde julio, ha dejado de publicar nuevas entradas. En cierto modo lo comprendo, porque Carlos Aranda (de ‘nick’ Litos523) ‘se obligó’ a escribir una entrada a la semana, y lleva así mucho más de 10 años, que yo ya ‘aprendía’ en su Blog cuando empecé este… y son muchos años. Pero bueno, aunque todo el mundo tiene que tener clara la idea de 'cuándo plantarse' y cuándo decidir aquello del 'hasta aquí hemos llegao...' confío en que lo retome algún tiempo más, siquiera, como yo hago, ‘por hobby’, esto es sin ningún compromiso u obligación, escribiendo solo ‘cuando te lo pida el cuerpo’.