Me refiero a que, teniendo instalada tu distro 'Oficial', poder instalarte otra distro 'Pruebas' que acceda automáticamente a los archivos personales (/home) de tu distro 'Oficial', para poder trabajar indistintamente con cualquiera... pero manteniendo separados, por supuesto, las configuraciones de las aplicaciones instaladas en cada una de ellas, que pueden ser distintas (o de distintas versiones) y si se mezclan en una misma /home seguro que se arma algún lío.
(consejos de un 'newbie' para otros 'newbies' que quieran intentarlo con Debian)
martes, 4 de diciembre de 2012
Cómo instalar una segunda distro en tu ordenador
Me refiero a que, teniendo instalada tu distro 'Oficial', poder instalarte otra distro 'Pruebas' que acceda automáticamente a los archivos personales (/home) de tu distro 'Oficial', para poder trabajar indistintamente con cualquiera... pero manteniendo separados, por supuesto, las configuraciones de las aplicaciones instaladas en cada una de ellas, que pueden ser distintas (o de distintas versiones) y si se mezclan en una misma /home seguro que se arma algún lío.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Sustituir al Nautilus
¿Quieres saber por qué...?
domingo, 25 de noviembre de 2012
Recortar una foto, con el Gimp
sábado, 24 de noviembre de 2012
Dos 'truquitos' con el Gimp
Por supuesto, yo no domino el Gimp, así que están sacadas de mis 'buceos', con Google, por otros blogs. Ya no recuerdo de donde los saqué, así que quiero hacer, aquí, un homenaje a los blogueros que publican (y/o difundimos) Tips y Trucos útiles, que pueden servir de ayuda a otros, y que, aunque a veces no se nos cite como 'fuente'... lo perdonamos por la ilusión de poder ser útiles... y porque con ello seguro que nos ganamos un sitio en el Paraiso...
viernes, 23 de noviembre de 2012
Redescubriendo Tomboy
Controlar el consumo de internet móvil
Vereis, yo tengo un 'pincho' Huawei de internet móvil, para cuando salgo de casa con mi portátil y no encuentro ninguna red wifi accesible. Y claro, como es de uso esporádico, mi contrato es de coste variable, 'a tanto por mega descargada'. Lo que significa que tengo interés en controlar cuánto me voy descargando a través de esa conexión.
martes, 16 de octubre de 2012
Debian con entorno gráfico Cinnamon
NOTA AÑADIDA: esto ya no es necesario: Cinnamon (perfeccionado, y ya como entorno independiente) ha entrado (en octubre 2014) en la rama Testing (Jessie) de Debian, y se puede instalar desde ahí, y no como digo aquí. Ver esto (y alguna entrada siguiente)
lunes, 15 de octubre de 2012
Cómo emular Android desde Debian
jueves, 5 de julio de 2012
Montar una partición EXT4 en el inicio
A mi me apetece (digamos que a título personal, y muy tarde en tarde), hacer una instalación 'limpia', por la doble razón de que así 'repaso y reafirmo' conocimientos, y de que, a la hora de instalar de nuevo las aplicaciones que tenía, reconsidero si merece la pena volver a instalar algunas que, en su día, me parecieron interesante, pero que, verdaderamente, apenas hice uso de ellas. Así considero que queda mi Debian más 'limpio de polvo y paja'
El caso es que en mi PC tengo una partición EXT4 adicional, que llamo 'Respaldo', donde suelo meter cosas de poco uso, para 'aligerar mi /home, una copia de seguridad de mis archivos, e imágenes (con Clonezilla) de mi partición Root, por si hay que salir de de algún apurillo.
miércoles, 6 de junio de 2012
¡Marchando una de off-topic...!
Y voy a hablar de mis experiencias vitales. Así que...
off topic [ON]
martes, 5 de junio de 2012
Los foros... fuente de conocimientos
Y hoy me apetece filosofar un poco sobre los foros, que en el mundo Linux es un estupendo recurso, y hay gente muy solidaria y comprensiva que no cesa de echar capotes a los debianitas y demás especímenes que andamos 'enredando' con temas linuxeros.
Y así me sirve de homenaje especial a foros como Espacio Linux, que además cumple ahora 9 añitos (yo lo conocí bastante más tarde) y que mantienen un modo de hacer las cosas muy racional, y estructurado, que a mi, personalmente, me encanta. ¡Si hasta te sacan tarjeta amarilla si posteas 'como si el foro fuese el puto móvil'...!
Y sobre los foros, hay que empezar diciendo que la regla de oro para sacarles partido es muy simple: 'hay que saber postear'.
jueves, 31 de mayo de 2012
Saber buscar... con Google
martes, 15 de mayo de 2012
Conectar dos ordenadores en red
viernes, 11 de mayo de 2012
Montar y usar imágenes de CD/DVD
jueves, 3 de mayo de 2012
Respaldar tus archivos personales
martes, 1 de mayo de 2012
Dos pantallas, con driver 'nVidia'
domingo, 29 de abril de 2012
Instalar drivers de nVidia
NOTA, 6 años más tarde: Debian mejora, y cambia, y esta entrada posiblemente sea obsoleta. Ver el tema de instalar drivers nVidia aquí
De hecho, cuando compro un ordenador, lo condiciono a que tenga una nVidia... pero la verdad es que nunca he probado pelearme con una ATI y, como tampoco compras un ordenador todos los días... no quiero que esto se considere 'dogma de fe'. Porque también me he peleado con las nVidia.
Tanto es así que como usando los drivers nVidia siempre tenía problemas con la conexión HDMI (del PC a la TV), hace tiempo que me dejé de historias y dejo instalado, por defecto, el driver 'nouveau' (proyecto libre, adoptado por Debian, para sustituir los privativos de nVidia).
viernes, 27 de abril de 2012
Recuperar archivos borrados
martes, 24 de abril de 2012
Quitar saltos de linea en LibreOffice
domingo, 22 de abril de 2012
Mr. Proper ataca de nuevo...
sábado, 21 de abril de 2012
Instalar, sin Internet, en Debian
viernes, 20 de abril de 2012
Los permisos, y cómo cambiarlos por consola
Estaba dudando si meter esta entrada en la serie 'Comanditos de consola' pero, como es monográfica, la titularé aparte. Así que, como diría un dermatólogo... 'vayamos, ya, al grano'.
jueves, 19 de abril de 2012
'Comanditos' de consola (II)
lunes, 16 de abril de 2012
Usar drivers WIFI de Windows, mediante ndiswrapper
NDISwrapper es un encapsulador libre de controladores, que permite el uso de la mayoría de las tarjetas inalámbricas en sistema operativo Linux utilizando la APIs del kernel de Windows, enlazando de forma dinámica el controlador de Windows a esta implementación.
Este proyecto es de gran importancia ya que muchos fabricantes no distribuyen controladores para Linux en sus tarjetas inalámbricas. … ...La mayoría de la distribuciones Linux proveen NDISwrapper, tanto por defecto o a través de su sistema de gestión de paquetes, que es la opción más cómoda y recomendada para usuarios no iniciados.
domingo, 15 de abril de 2012
Mis peleas con la conexión WIFI
, debo decir que son
escasas, porque normalmente funciono con una conexión por cable,
pero alguna si que he tenido que habilitar alguna conexión red wifi,
por ejemplo la de mi portátil. Y lo que si debo decir que que lo que
hace dos o tres años era más complicado, ahora me parece más
sencillo, probablemente porque los kernels cada vez incorporan más
paquetes específicos.
Por supuesto, lo primero que hay que hacer es conocer tu router, y saber configurarlo. Eso,
como cada router es un mundo, lo dejo para que cada uno se lea su
manual, o lo busque, por el modelo, por internet, que en Google hay
mucha información. Lo único, encriptar la conexión, muy
recomendablemente usando WAP/WAP2, y no WEP.
Y luego, naturalmente, tienes que configurar tu conexión WIFI en tu
ordenador.
Porque, hombre, seamos positivos: es probable que tu tarjeta inalámbrica esté plenamente reconocida por tu kernel, y te funciona todo a la primera
'Comanditos' de consola (I)
Desde luego, el primer comando útil es, para mi, el 'aptitude'. Lo uso mucho, para instalar y desinstalar, más que el apt-get, o el Synaptic, o el Centro de Software, y ya he hablado mucho de él en otras entradas, así que no voy a repetirme.
Pero vamos a 'desmitificar' la consola, viendo algunos otros comandos útiles... y adelanto que esta entrada quedará abierta a nuevas incorporaciones... según vaya, yo mismo, aprendiendo cosas.
jueves, 12 de abril de 2012
Añadir resoluciones de pantalla
Vamos a ver cómo puedes intentar añadirla. Para eso usaremos un comando que se llama 'xrandr'. El método es sencillo, pero vamos a ver con calma los pasos que hay que dar.
Pantalla negra: 'out of sync'
Vamos, que no puede entrar el entorno gráfico ('no cargan las X'), y no pasas de ahí.
Limpiar la Papelera del Root
martes, 10 de abril de 2012
Mini-Tutorial: el Avidemux
martes, 3 de abril de 2012
Bailando con PDFs
Asociar enlaces ed2k al aMule
lunes, 2 de abril de 2012
Monitorizar las temperaturas del PC
domingo, 1 de abril de 2012
Actualizar alguna aplicación o paquete desde 'experimental'
¿Hacemos un poco de limpieza en nuestro Debian?
Por eso, no es malo personalizar nuestro Debian para favorecer esta limpieza. Ya comenté, hace unos días, aquello de eliminar, con localepurge, los paquetes de idiomas que no íbamos a emplear.
Pero podemos hacer más cosas, en plan Mr. Proper.
¿Por qué usar 'aptitude'...?
Al borrar archivos, no van a la papelera
No puede enviar archivo a la papelera. ¿quiere borrarlo definitivamente?
posiblemente sea cuando este archivo se encuentre en una partición 'NO de Linux'. Se debe a un problema de permisos, y tiene fácil solución.
Iniciar PC con particiones de Windows ya montadas
Entonces necesitaremos que, al arrancar Linux, se “monte” automáticamente alguna partición NTFS de Windows (y así nos evitamos acordarnos de tener que hacerlo manualmente) ya que Linux “ve” Windows, pero no viceversa.
El sistema es muy sencillo instalando (por ejemplo con Synaptic) el paquete 'ntfs-config'
Lo ejecutas y te aparece una ventana como esta:
donde no tienes más que marcar eso de 'Activar soporte de escritura de dispositivos externos', y reiniciar.
Bueno, pero esto te lo digo 'con la boca pequeña', porque la verdad es que yo, desde el principio, aprendí a hacerlo por el modo 'ortodoxo', que ahora te voy a explicar.
Como sabes, las ordenes para montar los dispositivos se encuentran en el archivo /etc/fstab. Abre Nautilus, o nemo, vete a 'Sistema de Archivos' y compruébalo.
Como es un archivo de texto, ábrelo con un doble clic, para echarle un vistazo. Si no tienes ni idea de lo que pone ahí, te sugiero que eches un vistazo a esta entrada del blog.
Bien, pues para hacer que una partición NTFS se monte al arrancar el Debian, solo tienes que incorporar las instrucciones pertinentes al archivo fstab.
Sabido esto, necesitas conocer dos cuestiones previas:
La primera, que tienes que tener creada la carpeta donde se vaya a montar la partición. (por ejemplo, si quiero que se monte la partición DATOS del Windows tengo que crear esa carpeta en la carpeta /media del Sistema de archivos)
Y la segunda, que tienes que tener instalado (o instalar, por ejemplo con Synaptic) el paquete 'ntfs-3g'
Así que vamos a ello: suponte que tienes una partición D:\DATOS, de tu Windows, que en Linux se llama /dev/sda5 (lo puedes mirar, por ejemplo, con GParted)
Creas la carpeta /media/DATOS abriendo una consola como root y escribiendo (o copiando) esto:
#mkdir /media/DATOS
NOTA: puedes crear, por si acaso, una copia de seguridad de tu actual fstab, con
# cp /etc/fstab /etc/fstab.bak
Ahora editas el fstab con
# gedit /etc/fstab
Y creas (o copias) al final esta línea (para el ejemplo que estamos siguiendo)
/dev/sda5 /media/DATOS ntfs-3g defaults,locale=es_ES.utf8 0 0
NOTA: para comprobar si existe el locale=es_ES, utfs se puede ejecutar en una terminal el comando
locale -a
Y ya solo queda salvar el documento modificado, dando a “Guardar” y, al reiniciar, deberá verse montada automáticamente la partición “DATOS”.
Pero... vamos a hacerlo bien: no copies lo que te acabo de decir: copia, mejor, esto:
/dev/sda5 /media/DATOS ntfs-3g defaults,locale=es_ES.utf8,umask=0,UID=...,GID=... 0 0
¿Por qué...? pues porque, si no, tendrás problemas a la hora de borrar, desde Linux, enviando a la Papelera, los archivos de esa partición, por lo que comento aquí.
(evidentemente, pon tu UID y tu GID, como también lo explico ahí)
Y si fuese una partición en fat32 (por ejemplo, de una tarjeta SD) leo por ahí que lo mejor es escribirlo así...
/dev/particion /media/carpeta_montaje vfat defaults,rw,user,auto,umask=0 0 0
Nota final: poniendo un poco más de 'nivel', en vez del nombre de la partición (/dev/sda5, en este caso) puedes poner su UUID (Universal Unique IDentifier), que nunca variará. Ya sabes, para conocerlo, basta escribir, en consola...
sudo blkid
(en vez de abrir la consola de Root puedes utilizar 'sudo...' desde la consola de usuario), y poner UUID=numero_que_indique (sin las comillas) en vez de la partición /dev/sdX correspondiente)
Y ya para hacerlo mejor, incluso puedes utilizar nano, como editor de textos, en vez de gedit)
sábado, 31 de marzo de 2012
Destripando el archivo /etc/fstab
viernes, 30 de marzo de 2012
Usar internet a través de otras DNS
¿Qué es eso de 'instalar desde una netinstall'?
Extraer el audio de un video
jueves, 29 de marzo de 2012
Los atajos del teclado
Convertir un PDF en archivo de imagen
- Seleccionar (todo, o el rango de páginas que quieras convertir)
- Seleccionar “Abrir páginas como imagenes”
- definir el tamaño (pixeles). Si es para editar en pantalla grande, conviene ponerse por encima de los 2000 pixeles.
- Dar a “IMPORTAR”
Y ya está, se elige calidad y se cierra esa ventana dando a su [X], para ver, y guardar, la siguiente.
Basta abrir la consola en la carpeta donde está el PDF. Ya sabes, con botón derecho ratón -> Abrir en una terminal.
Y para esto solo necesitas tener instalada la aplicación imagemagick, que está en los repositorios, ya que el potente comando 'convert' es una de sus herramientas.
¡Investiga sus posibilidades!
(por cierto, 'convert' sirve, también, para convertir un formato de imagen a otro, por ejemplo BMP a JPG, etc)
El maldito Grub...
martes, 27 de marzo de 2012
Crear tus propios iconos
lunes, 26 de marzo de 2012
¿Actualizamos nuestro Debian...?
Así que... ¿cómo cambiar de Rama mi Debian?
domingo, 25 de marzo de 2012
Crear lanzadores de aplicaciones en el Escritorio
Clonezilla: un seguro de vida
sábado, 24 de marzo de 2012
Cómo reinstalar Debian
Usar 'sudo...' en Debian
A mí me parece útil esta orden sudo, aunque seguramente habrá más de un debianita que le parezca que eso es 'ubuntizar' Debian... o bajar el nivel de seguridad de nuestra distro favorita, ya que de esta forma, para editar, y poder modificar, por ejemplo, el archivo /etc/apt/sources.list nos bastaría escribir, en una consola de usuario...
$ sudo nano /etc/apt/sources.list
... que puede ser más cómodo.
Y en Debian es muy fácil incluirte en la 'lista de sudoers' (usuarios de 'sudo'):
Quitar idiomas no usados
Por ejemplo, ¿para qué queremos tener paquetes es-es, es-mx,es-ar, es-cl... si todos nos entendemos perfectamente si solo está el que pertenece a nuestro pais...?
Y no te digo nada de tener paquetes de idiomas en francés, alemán, sueco... o japonés, o tagalo...
Quiero usar en Linux programas que usaba en Windows...
Resumiendo conceptos básicos...
(por supuesto... se trata de simples esquemas conceptuales... para 'novatos')
viernes, 23 de marzo de 2012
¿Instalamos, ya, algunas aplicaciones...?
jueves, 22 de marzo de 2012
Los repositorios, y cómo instalar cosas en Debian
Y añadía que un repositorio (o 'repo') no es más que un servidor que alberga los paquetes ('la paqueteria') de una distribución.
La instalación desde repos es sencillísima, la propia distribución (si estás conectado a internet) descarga los paquetes necesarios e, inmediatamente, los instala, en principio con todas sus dependencias, por que es altamente probable que te va a funcionar. Así que vamos a profundizar un poco, explicando todo esto:
Copiar con el ratón
Ni que decir tiene que Niky maneja Debian como los propios ángeles, y tiene un par de blogs (que yo conozca) donde vuelca su sabiduría.
Dicho queda, para los que quieran 'meter el turbo'
Personalizando el LibreOffice
¿Y qué es eso de los 'repos'...?
Y, para que te hagas una idea, mira esta estadística que pesqué 'por ahí' (o sea... en Google)
Puedes ver más información sobre el tema en esta otra entrada
Extensiones en gnome-shell y Nautilus
miércoles, 21 de marzo de 2012
¿Qué es esto de la consola...?
Facilitar el borrar (y/o eliminar) archivos
Y es muy sencillo cambiarlo para volver al gesto 'tradicional' de hacerlo solo con la tecla Supr. Así:
Acondicionando el GNOME-shell
Es fácil . Así que vamos a ponernos a ello.
martes, 20 de marzo de 2012
Primeras cosas que un novato debe saber
Bueno, a lo mejor todo lo que diga aquí ya lo sabes, porque la mayor parte de las veces el aterrizaje del 'novato integral' es a través de Ubuntu (sus creadores, los de Canonical Ltd., se han 'currado' bien esto de la notoriedad de la marca) y Debian es 'tu segunda opción' aunque, en mi opinión, con los cambios que últimamente están incorporando a Ubuntu, no tengo muy claro qué distro (Debian o Ubuntu) es más 'amigable' para un novato. Así que, por si acaso...
Un primer vistazo al Debian instalado
Pero, lo siento, yo soy 'gnomista' acérrimo, así que aquí voy a hablar solo del Gnome. Y, de momento, según si has instalado el Debian Stable (Squeeze) o el Testing (Wheezy) puedes ver dos Gnomes distintos:
lunes, 19 de marzo de 2012
Y ahora vamos a instalar Debian...
Suficiente para empezar a instalar. Así que arrancas el PC con ese CD (o pendrive) y empieza la instalación...
Vamos a relajarnos un poco...
Y siempre me hace gracia echar un vistazo a recuerdos simpáticos. Por ejemplo...
domingo, 18 de marzo de 2012
Cómo instalar desde un pendrive
Así que lo primero que hay que hacer es preparar el pendrive para poder iniciar con él tu ordenador e instalar la distro (o aplicación compatible) que le hayas integrado.
Particionando... que es gerundio
Vamos a hablar un poco de esto, que es importante tener las ideas claras antes de comentar cómo particionar durante la instalación de Debian. Desde luego, para instalar una distro, lo primero es hacerle un hueco en el disco duro, y luego crear las particiones correspondientes.
Hablemos, por tanto, de cómo tienen que ser esas particiones.
Las 'raras' carpetas de la partición raiz
Voy a explicarte un poco lo que contienen las carpetas de la partición raiz de Debian, que ya sabes que de ahí depende todo. Hombre, solo pretendo explicarlo a grandes rasgos, para 'hacernos una idea' (entre otras cosas porque tampoco me he preocupado en analizarlo a fondo, son 'las tripas' de la distro, y punto).
Así que el estudioso que quiera profundizar, ya sabe... a San Google... o a cursillos avanzados de Linux. Pero como no es malo tener una cierta 'culturilla' y, aunque sea por encima, saber para qué sirven... aquí las tienes:
Otra puede ser este: http://trastetes.blogspot.com.es/2017/05/9-estructura-de-directorios-en-ubuntu.html
Y un tercero, muy interesante, que descubrí bastante más tarde, este:
https://www.linuxadictos.com/explicacion-sencilla-del-arbol-de-directorios-de-gnu-linux.html
¿Qué Debian instalo...?
Pero, en este punto, es bueno recordar que Debian puede ser instalado según varios niveles, o ramas de la distribución:
sábado, 17 de marzo de 2012
Evitar poner contraseña al inicio
Hombre, alguna puedes ahorrarle: por ejemplo, la de la pantalla de identificación, cada vez que arranca el ordenador. Si eres usuario único puedes evitar teclearla, y con solo dar a Enter, cuando salga el usuario, entrar en tu sistema.
Linux y las contraseñas
Si ya usas Windows, Linux es... facilísimo
Porque el primer concepto que hay que tener muy claro es el de que GNU/Linux es otro Sistema Operativo. Y cuando empiezas, lo primero que hay que hacer es aceptar el nuevo chip: no estamos en WindowsXP, ni en Windows7, ni en macOsX... estamos en otra cosa: estamos en Linux. Olvídate de hacer las cosas “como las hacías antes”. Seguramente algunas se harán igual... pero de entrada no presupongas nada... y lee un poquito antes de entrar 'como un elefante en una cacharrería' en el nuevo sistema.
viernes, 16 de marzo de 2012
Cuando yo era windowsero...
Imagínate que tienes un huerto...
En principio el huerto está vacío y tienes que prepararlo para ir cultivando cosas (en una historia en paralelo, sería lo que hicieses cuando instalas un Sistema Operativo en un nuevo disco duro). Pero sigamos...
jueves, 15 de marzo de 2012
Primero habrá que presentarse...
Hace poco más de tres años empecé a enredar en Linux (perdón... en Gnu/Linux). Ya sabeis, lo de siempre, que si Ubuntu, que si Mandriva, luego LinuxMint, más tarde descubrí PCLinuxOS... y un día me animé a probar con Debian.