martes, 5 de febrero de 2013

A vueltas con el Grub

Ya dije en alguna ocasión que cuando no puedes entrar a tu sistema Linux (por ejemplo, cuando has reinstalado un Windows y su MBR ha 'machacado' tu grub, donde podías elegir el arranque dual), lo mejor era poder entrar en tu Linux y reinstalar el grub. Hablaba de ello particularmente aquí
Y para eso la forma más sencilla (al menos, para mi) era arrancar el ordenador con un CD de inicio del Supergrub2 (no confundir con el 'Supergrub', a secas, que solo vale para el 'grub1', o grub legacy) y, desde ahí, arrancar mi distro (recuerda: con 'detect any OS...') y hacer el clásico
sudo update-grub

que te dice los sistemas operativos que ha reconocido en tu disco. Y, a continuación...
sudo grub-install /dev/sda
(o viceversa, y entendiendo, claro está, que /dev/sda es como tu Debian reconoce a tu disco duro)

sábado, 2 de febrero de 2013

Tratar archivos ISO con el comando dd

La orden 'dd...', por consola, pone en acción un potentísimo comando. Yo no pretendo 'destriparlo' aquí, entre otras cosas porque no tengo ni idea, pero si quiero apuntar una par de recetas, con este comando 'dd', que pueden resultar muy útiles.
Estas...

miércoles, 30 de enero de 2013

Habilitar los pendrives, en VirtualBox

Yo, como muchos usuarios de Linux, tengo mi maquinita virtual, creada con VirtualBox, para correr algún Windows. Y así, tengo un pequeño XP con cuatro cosillas instaladas, a las que echo mano, eventualmente, porque no me compensa buscar (o no he encontrado) nada tan sencillo, o fácil, en Linux. Por ejemplo, el viejo MP3DirectCut.

Por supuesto que ya se como instalar una máquina virtual en el VirtualBox, por cierto, el Vbox de Oracle, no el OSE (Open Source Edition) pero, a pesar de instalar el VirtualBox Extension Pack y las Guest Additions, siempre he tenido problemas con los pendrives, que no me los reconocía (y, en general, con todo lo que va por USB, como puede ser la impresora)
Hasta que encontré esta 'receta' para solucionarlo.

domingo, 20 de enero de 2013

Cómo dividir un fichero de audio '*.FLAC'

Flac es un formato de audio 'de compresión sin pérdidas', que algunos usan para guardar digitalmente música en un formato de muy buena calidad. El problema es que muchas veces se guardan (o te descargas, vamos...) varias pistas en un mismo archivo, grande. Estos archivos suelen (o mejor, deben) ir acompañados de un archivo *.cue , que contiene los datos de esas pistas, e incluso de otro, un *.log,

Si nos interesa extraer esas pistas, y guardar cada una por separado (incluso luego puedes convertirlas a MP3, si su calidad te parece suficiente teniéndolas en un formato más estandar, y de menos tamaño, cosa que se puede hacer, y en 'un plisplas', con el Conversor de Audio, o sea el 'soundconverter') , necesitamos hacer lo siguiente:

Primero, hay que tener instalados los paquetes cuetools y shntool y, si no lo está, el paquete flac.

En estas herramientas (tools) se encuentra el shnsplit, que es quien se encarga de dividir las pistas del archivo de audio 'fichero.flac', y el cuebreakpoints que lee el archivo 'fichero.cue', que es quien le indica en qué punto se encuentran las interrupciones, y las pasa a shnsplit.

El instalar estos paquetes, que están en los repos, se hace directamente con el Synaptic o usando el comando:
sudo apt-get install cuetools shntool flac
Y segundo, para dividir las pistas hay que abrir una consola en la carpeta donde estés los archivos FLAC (que siempre es más cómodo que escribir la ruta completa del archivo) y dar esta orden:
cuebreakpoints fichero.cue | shnsplit -o flac fichero.flac
donde, por supuesto, 'fichero.cue' y 'fichero.flac' son los nombres que, en cada caso, tengan esos ficheros.

Fácil ¿no?

viernes, 18 de enero de 2013

Errores, errores, errores...

Esta Navidad me 'cayó' un estupendo mini-disco duro externo, de un Tera de capacidad, que me viene muy bien para usarlo como 'super-pendrive' y llevar ahí todos mis archivos (fotos, música, videos, películas...).
Estaba yo, tan feliz, metiéndole todo eso cuando, no se por qué maniobra (posiblemente por haberlo desenchufado sin desmontar, o por apagar con él montado, no se...) el caso es que lo vuelvo a enchufar y no me lo reconoce, saltándome un error de algo así como
Error mounting: mount exited with exit code 1: helper failed with: Error opening '/dev/sdb1': Permission denied Failed to mount '/dev/sdb1': Permission denied> Please check '/dev/sdb1' and the ntfs-3g binary permissions (etc),
total que me puse nerviosísimo: a ver si me lo había cargado, y con ello todos mis archivos...

martes, 4 de diciembre de 2012

Cómo instalar una segunda distro en tu ordenador

Y hacerla 'plenamente operativa'.
Me refiero a que, teniendo instalada tu distro 'Oficial', poder instalarte otra distro 'Pruebas' que acceda automáticamente a los archivos personales (/home) de tu distro 'Oficial', para poder trabajar indistintamente con cualquiera... pero manteniendo separados, por supuesto, las configuraciones de las aplicaciones instaladas en cada una de ellas, que pueden ser distintas (o de distintas versiones) y si se mezclan en una misma /home seguro que se arma algún lío.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Sustituir al Nautilus

O sea, "hacer que no sea el gestor de archivos predeterminado de gnome". Porque desinstalarlo... ya me parece más difícil (o arriesgado) ya que está 'muy enganchado' al gnome.
Y es que el viejo Nautilus, en mi opinión, se está quedando atrás. Por ejemplo, yo estoy mucho más a gusto con los 'detallitos' de Nemo (que es un fork de Nautilus, que viene con el entorno Cinnamon)... que con el Nautilus. 
¿Quieres saber por qué...?

domingo, 25 de noviembre de 2012

Recortar una foto, con el Gimp

Esta es otra de las cosas de las que siempre se me olvida cual es el mejor método y, cuando, de tarde en tarde, quiero recortar una foto (una cara, una figura... para pegarla en otro sitio), me lío con las herramientas tradicionales de recorte... y me queda un poco chapucero.
Y hacerlo más o menos bien es bastante sencillo...