A veces me pide el cuerpo resumir, en una única entrada, todo lo que he ido hablando sobre un tema. Y suelo titularla ‘Bailando con...’, seguro que recordando aquel ‘Bailando con lobos’ de Kevin Costner. Bueno, pues hoy bailaré con el FFMPEG, cuyo conocimiento (elemental, claro) me ha facilitado bastantes cosas. No es casualidad que, de hecho, esta potentísima herramienta está ‘en las cocinas’ de muchísimas aplicaciones gráficas, como VLC, OpenShot, desde luego en casi todos los editores de video… y también en las facilidades que se ofrecen en plataformas como Youtube, iTunes, etc.
Por supuesto que haciendo una búsqueda, en este Blog, por ‘ffmpeg’, aparecerán todas esas entradas donde lo menciono pero, como digo, me apetece hacer una especie de extracto de lo que tengo desperdigado por el Blog.
(consejos de un 'newbie' para otros 'newbies' que quieran intentarlo con Debian)
jueves, 25 de abril de 2019
martes, 2 de abril de 2019
Retoques y caricaturas, con el GIMP
Hace unos días descubrí dos cosas: una, que la nueva versión de Gimp, la 2.10.8, ya no trae (según parece, por decisión de sus creadores, 'porque era confusa’) la herramienta ‘Filtros-Distorsiones-Iwarp’ que a mi me había parecido muy útil, y sencilla, como comentaba aquí … y otra, que parece ser que en Linux no hay aplicaciones para transformar caras (hacer caricaturas, vamos). O, al menos, yo no he encontrado ninguna. Vi que en Android hay varias Apps, para los telefonillos, pero no es el caso, yo lo quiero en mi PC.
Total que, como yo uso el Gimp para hacer, a veces, alguna chorradilla de esas… quedé muy frustrado. Y esto me hizo investigar un poco cómo poder hacerlo. Así que no me quedó otra que ver qué decían en alguno de los múltiples manuales que circulan por Youtube. Por ejemplo, este. Y saqué estos apuntes...
Total que, como yo uso el Gimp para hacer, a veces, alguna chorradilla de esas… quedé muy frustrado. Y esto me hizo investigar un poco cómo poder hacerlo. Así que no me quedó otra que ver qué decían en alguno de los múltiples manuales que circulan por Youtube. Por ejemplo, este. Y saqué estos apuntes...
viernes, 22 de marzo de 2019
Popurrí de utilidades
Esta vieja palabra, popurrí (o ‘potpourri’ como galicismo original, literalmente ‘olla podrida’, que creo que era como se llamaba a un guiso hecho a partir de una mezcla de cosas, y de ahí (de la mezcla de contenidos, no de la podredumbre), pasó al español como ‘mezcolanza de cosas diversas, o cajón de sastre’) viene a cuento primero porque es una palabreja que me encanta y segundo porque, verdaderamente, hoy voy a hacer una entrada de contenidos varios, sobre aplicaciones y utilidades.
Y es que estos días he tenido algunas interesantes vivencias, que voy a contar.
Y es que estos días he tenido algunas interesantes vivencias, que voy a contar.
lunes, 4 de marzo de 2019
Mis 'útiles utilidades'
Ahora que, es de suponer, está muy próximo el lanzamiento de Debian 10 ‘Buster’, del que (presumiblemente) haré una instalación ‘limpia’, se me ocurre, a falta de otras cosas que hacer, que puede ser un buen momento para reflexionar (y apuntar, como recordatorio) sobre aquellas pequeñas (en general) aplicaciones y herramientas que suelo añadir a continuación de la instalación-base, y que me van a facilitar la vida en mi Debian.
No pretendo ser exhaustivo ‘en primera instancia’, así que, si fuera el caso, ya iré añadiendo a esta entrada las cosas que se me vayan ocurriendo posteriormente pero, en general, no debe de olvidárseme de instalar estas cosas:
No pretendo ser exhaustivo ‘en primera instancia’, así que, si fuera el caso, ya iré añadiendo a esta entrada las cosas que se me vayan ocurriendo posteriormente pero, en general, no debe de olvidárseme de instalar estas cosas:
jueves, 21 de febrero de 2019
Respaldar (y restaurar) el Firefox
Quedé encantado con la llegada del Firefox Quantum, y se consolidó mi confianza en Mozilla. Pero para eso tuve que hacer una pequeña travesía del desierto… porque complementos (del Firefox) que, para mi, eran muy útiles, como la extensión FEBE, para respaldar y restaurar ‘mi’ Firefox si hacía una nueva instalación, o la extensión TabMix, sobre todo para no tener que acordarme ¡Siempre…! de que había que pulsar el botón central del ratón para que un nuevo enlace se abriese en una nueva pestaña, y asi no ‘machacar’ la pestaña actual (con los cagamentos consecuentes)... me parecían imprescindibles... pero habían dejado de funcionar en el Quantum.
Y, por ello, tuve que ir aprendiendo ‘cositas’, como por ejemplo personalizar el about:config, y respaldar y restaurar los Marcadores, de lo que ya hablaba aquí.
Pero me quedaban más cosas pendientes, por ejemplo cómo poder restaurar las extensiones, las contraseñas, los motores de búsqueda... así que, como acabo de aprender alguna cosa más, voy a hablar de ello.
Y, por ello, tuve que ir aprendiendo ‘cositas’, como por ejemplo personalizar el about:config, y respaldar y restaurar los Marcadores, de lo que ya hablaba aquí.
Pero me quedaban más cosas pendientes, por ejemplo cómo poder restaurar las extensiones, las contraseñas, los motores de búsqueda... así que, como acabo de aprender alguna cosa más, voy a hablar de ello.
miércoles, 20 de febrero de 2019
Otro 'cómo instalar Firefox en Debian'
Esto de instalar Firefox en Debian se está volviendo algo iterativo, porque hay muchas formas de hacerlo, pero me apetecía añadir otra. Y es que de todos es sabido que Debian ofrece, en sus repositorios, instalar el Firefox-ESR (‘Extended Support Release’), pero la verdad es que la versión que ofrece está algo retrasada. También sabemos que Debian ofrece ya la versión 'oficial' (no ESR), pero se encuentra 'congelada' en la rama Sid… y no se yo si llegará a tiempo para incorporarse a la próxima versión Stable (Debian 10 Buster) que se supone que llegará en un par de meses.Hombre, se puede probar instalar desde la 'rama unstable' Sid.
E igualmente sabemos que existe la posibilidad de usar el último Firefox a través de paquetes Flatpak o Snap. Yo lo uso así, y aquí he hablado mucho de eso. Y de sus problemas, como el espacio que ocupan, y lo de que su primer arranque (en cada sesión) es bastante lento (casi 30 segundos, este primer arranque).
Bueno, pues ahora he visto la forma de instalar directamente en mi Debian el último Firefox ‘oficial’… y vamos a hablar un poco de esto. Que puede ser útil mientras no aparezca en los repositorios ‘oficiales’ de la rama Stable (y no nos apetezca meter las narices en otras ramas)… y además así aprendemos una cosa más.
E igualmente sabemos que existe la posibilidad de usar el último Firefox a través de paquetes Flatpak o Snap. Yo lo uso así, y aquí he hablado mucho de eso. Y de sus problemas, como el espacio que ocupan, y lo de que su primer arranque (en cada sesión) es bastante lento (casi 30 segundos, este primer arranque).
Bueno, pues ahora he visto la forma de instalar directamente en mi Debian el último Firefox ‘oficial’… y vamos a hablar un poco de esto. Que puede ser útil mientras no aparezca en los repositorios ‘oficiales’ de la rama Stable (y no nos apetezca meter las narices en otras ramas)… y además así aprendemos una cosa más.
martes, 12 de febrero de 2019
Desinstalar aplicaciones flatpak
A la espera de que se oficialice el Debian 10 Buster, para ver cómo quedan las versiones de mis principales aplicaciones, vengo usando (y muy satisfactoriamente) las opciones de instalación a través de flatpak (y, en menor medida (solo para el Firefox) los ‘snap’). Esto me permite, como dije en su día, poder instalar y usar versiones punteras, como el Firefox 65, el Gimp 2.10.8 y, desde hace unos días, el Libreoffice 6.2 (y, desde hoy, el 6.2.0.3) que me parece una magnífica versión, bastante más rápida que las precedentes.
Pero, como también dije (en esta entrada) hay que hacer un uso responsable de estas modalidades de instalación… si no quieres que crezca sensiblemente la ocupación de tu disco duro.
Y si hay alguna aplicación que ya no te interesa... intentar desinstalarla 'completamente'
Pero, como también dije (en esta entrada) hay que hacer un uso responsable de estas modalidades de instalación… si no quieres que crezca sensiblemente la ocupación de tu disco duro.
Y si hay alguna aplicación que ya no te interesa... intentar desinstalarla 'completamente'
lunes, 28 de enero de 2019
Gap generacional...
He comenzado el año con una gran pereza mental (podría ser por tener que estar a régimen, después de haber engordado, estas Navidades, más de 4 kgrs). O a lo mejor es porque hay poco que hacer, ahora que, con la primera congelación de Debian Stretch (este 12 de enero) entramos en el proceso final que llevará a Debian 10 ‘Buster’.
O, la verdad, quizás sea que que me estoy volviendo algo vago, y ya 'paso' de todo. Porque es como si a mi también se me hubiesen congelado las neuronas...
El caso es que no me apetecía acabar el primer mes del año con una única, y triste, estrada, y trataré de animar un poco el Blog, aunque sea contando la historieta que me llegó, en forma de video, por el 'guasap'...
O, la verdad, quizás sea que que me estoy volviendo algo vago, y ya 'paso' de todo. Porque es como si a mi también se me hubiesen congelado las neuronas...
El caso es que no me apetecía acabar el primer mes del año con una única, y triste, estrada, y trataré de animar un poco el Blog, aunque sea contando la historieta que me llegó, en forma de video, por el 'guasap'...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)